lunes, 1 de diciembre de 2014

Galería de imágenes: variadas actividades, intercambios y ENCUENTROS COMUNICATIVOS en el 1er Foro C.A. de Justicia Juvenil Restaurativa, El Salvador 2014.


























El contenido y perfil temático del Programa del Primer Foro C.A. de Justicia Juvenil Restaurativa/2014, en El Salvador.

Ha sido grato, la posibilidad de haber configurado un programa que estuviera a la altura de las expectativas establecidas para el desarrollo de ponencias, talleres y exhibiciones en el Primer Foro CA de Justicia Juvenil Restaurativa.
En tal sentido, ir de la mano con temas básicos que fueran distinguiendo las premisas más generales y fundamentales sobre la Justicia Restaurativa era importante.


El primer día, miércoles 26 de noviembre de 2014:


2:35 pm.         Apertura  general del Foro y presentación del Programa: Oscar Alirio Campos ventura.
2:50 pm.         PRIMER PANEL: HISTORIA, FUNDAMENTOS E IDENTIDAD DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA. (Moderador: Lic. Juan Carlos Arce. CENIDH-Nicaragua. 20 minutos por participante).
2:55 pm.         1ª ponencia: El Enfoque de la Justicia Restaurativa como una respuesta alternativa de base social para construir relaciones justas y sanas. (Luis Monterrosa – IDHUCA).
3:20  pm.        2ª ponencia: Justicia Restaurativa: Identidad y contornos de una propuesta  alternativa y  coadyuvante para prevenir y gestionar conflictos. (Msc. Karla Pinder, Alianza Ciudadana Pro-Justicia, Panamá).
3:45 pm.          3ª ponencia: Antecedentes, Fundamentos e Identidad de la Justicia Restaurativa./ ¿Qué es la Justicia Restaurativa?.  (Msc. Rocío Fernández Ureña, Jueza Penal Juvenil, Costa Rica).
4:10 pm           Preguntas y Respuestas.
4:25 pm.          Presentación Estudio de Música ARPEGIOS.
4:35 pm          Refrigerio.
4:55 pm          1ª Conferencia: Justicia Restaurativa en perspectiva de la Comunicación y el Encuentro. (Msc. Marta Lucía Betancur. Colombia).
5:35 pm          Presentación Estudio de Música ARPEGIOS.

5:50 pm.         Cierre.


El segundo día, jueves 27 de noviembre de 2014:


8:05 am          Saludo inicial
8:05 am.         SEGUNDO PANEL: PERSPECTIVAS GENERALES SOBRE LA JUSTICIA RESTAURATIVA. (Moderadora: Karla Pinder. Alianza Ciudadana Pro Justicia. Panamá).
8:20 am:         1ª. Ponencia: Perspectivas Doctrinarias sobre: ¿Qué es y qué no es la Justicia restaurativa? (Lic. Jorge González-UJJ El Salvador).
8:40 am:         2ª Ponencia: Aportes de y para la Justicia Restaurativa desde la Psicología Social y la Academia.  (Dr. Óscar Vásquez, Dpto. de Psicología de la UCA. El Salvador).
9:00 am:         3ª Ponencia: Justicia Restaurativa y sus prácticas, desde y para la Pedagogía Social. (Msc. Manuel Delgado Chu –Perú. ILPR).
9:20 am:         4ª Ponencia: Justicia Restaurativa en el contexto de los Derechos Humanos. (Crissia Esmeralda Pérez, Consultora de Género y DDHH. El Salvador).
9:40 am:         Preguntas y respuestas.
9:55 am:         Presentación artística: Los Chapetones (Municipalidad de Jayaque).
10:15 am.        Receso.
10:35 am:        2ª Conferencia:
Reflexiones Teóricas y Prácticas sobre la Reparación del Daño y la Justicia Restaurativa. (Dra. Doris Arias Madrigal, Magistrada CSJ Costa Rica).
11:20 am.                    Tercer Panel: JUSTICIA RESTAURATIVA: ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN CENTROAMÉRICA: IMPLEMENTACIÓN Y EXPERIENCIAS. (Moderador: Eduardo Amaya, SSPAS/ participación 20 minutos por expositor).
                        JURCA (Red Juvenil Centroamericana):
- Joshi Leban - Red Cushcatan, Capitulo Nacional de El Salvador de la RED PREVIOS
- Dorys Gómez - Red 
Cushcatan, Capitulo Nacional de El Salvador de la RED PREVIOS
- Michell Lainez - Red Catrachos en Cuenta Regresiva, Capítulo Nacional de Honduras de la RED PREVIOS

- Estuardo Coc - Red Alternativa Guatemala, Capítulo Nacional de Guatemala de la RED PREVIOS
- Roberto Álvarez - Red ConMetas, Capítulo Nacional de Nicaragua de la RED PREVIOS
                        CCPVJ (Coalición Centroamericana de Prevención de la Violencia).
                        Ibis Lino –(ARJUVES-El Salvador).
Carolina Reyna. (Servicio Social Pasionista. El Salvador).
12:50 m           Almuerzo.      Presentación musical: Grupo Musical/CIS Ilobasco).
COMPONENTE: SISTEMA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL
Lugar:
COMPONENTE DE GESTIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Lugar:
1:50 pm.














3:50 pm.

4:10 pm

Tercer Panel:
“El Estado actual de los sistemas de justicia penal, penitenciario y Penal Juvenil en: perspectivas de futuro”.  (Manuel Alfonso Delgado Chu. El Salvador).

Ricardo Vladimir Montoya (El Salvador).
Edgar Alexander Ochoa. (Mag. Cámara de Menores, ESA).
Carlos Manchú, Guatemala. NCSC.
Juan Carlos Arce Campos (CENIDH, Nicaragua).
Juan José Larios Montenegro. ICCPG- Guatemala.

Receso:


3ª Conferencia:
25 años de Procesos de Reforma de los Sistemas Penales en El Salvador: lecciones, visiones y gestión estratégica.  (Dr. Romell Sandoval-NCSC).
1:50 pm.














3:50 pm.

4:10 pm
Tercer panel:
“Estado actual y perspectivas de la gestión de los conflictos y el desarrollo de la Justicia Restaurativa en C.A.”.
(Moderadora: Thelma Esmeralda de Flores (PGR-El Salvador).

Karla Danitza Pinder (Alianza Ciudadana Pro-Justicia. Panamá).
Eduardo Amaya. SSPAS-El Salvador.
Carolina Orellana (CCPV, El Salvador).
Joel Luis Ricardo Morales Tay, SODEJU-FUNDAJU,  Guatemala.


Receso:


4ª Conferencia:
La Coordinación de los Sistemas de Justicia Oficial e Indígena en Guatemala: Recuperando el Derecho Propio.
(----ICCPG).

5:00 pm          Preguntas y respuestas.
5:20 pm.         Presentación artística/cultural. Grupo de Teatro CIS Tonacatepeque.
5:40 pm.         Cierre del segundo día.



El tercer día, viernes 28 de noviembre de 2014:


COMPONENTE: SISTEMA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL
Lugar:
COMPONENTE DE GESTIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Lugar:
8:00 am.

8:05 am












9:45 am.
Saludo inicial.

Cuarto Panel:
Proceso penal juvenil: marcos legales y mecanismos procesales, viabilidad y perspectivas para el desarrollo de la Justicia Restaurativa.
(Moderador: ------El Salvador).

Rocío Fernández Ureña. Costa Rica.
Msc. Juan Carlos Campos Arce. (Nicaragua).
Karla Pinder. (Panamá).
Msc. Carlos Menchú---NCSC. Guatemala.

Preguntas y respuestas.

8:00 am.

8:05 am.












9:45 am.
Saludo inicial:

Cuarto panel:
La prevención de la violencia en la actualidad: Limites, perspectivas y retos.

(Moderador: Luis Monterrosa. IDHUCA-El Salvador-El Salvador).

Licda. Luisa Morataya (Pre-Paz-ESA)
Lic. Eduardo Amaya (SSPAS-El Salvador).
Msc. Juan Carlos Arce Campos (Nicaragua).
Lic. Joel Luis Ricardo Morales Tay
SUDEJU-FUNDEJU-Guatemala.

Preguntas y respuestas.

3-4 ponentes y un moderador. (20 minutos c/u). Preguntas y respuestas.
10:15 am.        Receso.
10:35 am.        6ª Conferencia:
La gestión institucional y la implementación de Programas de Justicia Restaurativa: El caso de Costa Rica.  (Dra. Doris Arias Madrigal, Magistrada de la CSJ, Costa Rica).
11:35 am.        7ª Conferencia:
Perspectivas de Justicia Retributiva y Justicia Restaurativa: ¿Alternativa o complemento de los sistemas penales?. (Msc. Douglas Durán-Costa Rica).
12:45 pm.       Almuerzo.
1:30 pm.         Quinto Panel: La gestión interinstitucional e intersectorial para la implementación de la Justicia Restaurativa. Experiencias. (Moderador: Manuel Alfonso Delgado Chu).
Ponencia: Viabilidad en la incorporación de los mecanismos restaurativos en la gestión de conflictos en El Salvador. (Un integrante de la Mesa Intersectorial: Ricardo Montoya, representante del  ISNA).
2:00 pm.         Justicia Restaurativa en clave de Acceso a la Justicia: Construcción/Deconstrucción desde la Nueva Gestión Pública.  (Lic. Oscar Alirio Campos ventura/Junior Concepción Zelaya- UJJ-El Salvador).
2:20 pm          Las experiencias de Implementación de la Justicia Restaurativa dentro del marco de la Justicia Penal Juvenil: en Cartago, Costa Rica. (Msc. Rocío Fernández Ureña, Costa Rica).
2:40 pm          Preguntas y respuestas.
3:00 pm          Receso.
3:20 pm          Conferencia:             Perspectivas de implementación de la  Justicia Restaurativa, en clave de Zonas Restaurativas. (Msc. Manuel Delgado Chú – ILPR).
4:20 pm          Pronunciamiento General del Foro Centroamericano de Justicia Juvenil Restaurativa. (Comisión de Relatoría del FORO CA JJR).
5:00 pm.         Clausura del Congreso.
5:30 pm.         Canto o Himno.
6:00 pm          Cierre