domingo, 30 de noviembre de 2014

La presencia de importantes ponentes internacionales en el 1er Foro C.A. de Justicia Juvenil Restaurativa

El recién finalizado Foro Centroamericano de Justicia Juvenil Restaurativa, tuvo un importante nivel y competencia a partir de los ponentes nacionales e internacionales que fueron parte del mismo. En virtud de ello, pasamos a referir los diferentes aportes, iniciando con los ponentes internacionales:
Karla Danitza Pinder Smart (Alianza Ciudadana Pro-Justicia-Panamá), Juan Carlos Arce Campos (CENIDH-Nicaragua), Roberto Álvarez (Red-Previos-JURCA-Nicaragua), Carlos Menchú (NCSC-Guatemala), Estuardo Coc (Red Previos-JURCA-Guatemala), Joél Luis Ricardo Morales Tay (SUDEJU-FUNDAJU-Guatemala), Julián León Zacarías (Lider Comunitario-ICCPG-Guatemala), Rocío Fernández (Jueza Penal Juvenil-Costa Rica), Doris Árias Madrigal (Magistrada CSJ-Costa Rica), Michell Laínez (Red-PreviosJURCA-Honduras), Marta Lucía Betancur Ramírez (Colombia), Manuel Alfonso Delgado Chu (IIPR-ILPR-Perú).

Estos aportes, en diversos temas, tanto jurídicos como interdisciplinarios, permitieron abonar al abordaje integral de las diferentes circunstancias en torno a la problemática de delincuencia de los y las adolescentes y jóvenes en el sistema de respuestas de los sistemas penales. En la gráfica se muestras algunos de los ponentes internacionales: Douglas Durán Chavarría y Karla Danitza Pinder, junto a Ibis Lino y Xiomara de Lino, miembros de ARJUVES (Asociación Restaurativa de la Juventud de El Salvador).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Participa opinando, construyamos juntos reflexiones integradas.