viernes, 14 de octubre de 2011

¿Qué problemas plantean los Sistemas de Justicia Penal a la introducción de la propuesta de mecanismos restaurativos?.

Las propuestas de implementación de la Justicia Restaurativa en las diferentes sociedades tienden a tener objeciones y resistencias que no son casuales, sino que responden a circunstancias y lógicas propias de la conformación del manejo del conflicto tanto en los ambitos formalizados o desformalizados de disciplinamiento y control social.

Ante ello, es importante identificar los aspectos que van generando dificultades o en su caso incomprensiónes de la propuesta; afrontar esto con sentido técnico científico siempre nos permitirá una mejor posibilidad, ya sea para clarificar el entorno adverso, haciendo comprenderse mejor la propuesta restaurativa, pero tambien, enfrentando de mejor manera las oposiciones que el sistema presenta, mucho de ello vinculado a concepciones anquilosadas en el ejercicio concentrado del poder punitvo pero también, del posicionamiento sectorizado y parcial, de los sistemas y algunas veces de las instituciones. Dichos aspectos son también valederos para los sistemas educativos y de gestión local o comunitaria.

Conocer de los fundamentos y trasfondos de estos aspectos, resulta interesante, desde las perspectivas de la criminología crítica, y los marcos político-crimináles que se configuran y perfilan asumiendo o resistiendo a propuestas adecuadoras, remodeladoras o transformadoras de los sistemas. Muchas lecturas son valederas, pero aquellas que nos permitan ser más auscultadoras de esos fenómenos, con criterio sustentado, en lo técnico y científico, nos permitirán poner en evidencia los aspectos fundantes -si los hay- de dichas oposiciones, pero además establecer estrategias que permitan advertir, soslayar o superar las mismas, haciendo prevalecer los auténticos propósitos de una Justicia Restaurativa que propende a la pacificación social y a la recuperación del marco jurídico propio de un Estado de Derecho; en el fondo, de lo que hablemos es de recuperar la legitimidad institucional y encaminarnos a una democratización auténtica de nuestro país.

¿Que opinan uds. al respecto?. ¿Qué oposiciones se advierten de su parte a la propuesta restaurativa, en los diferentes sistemas, de justicia, escolar o de gestión local o comunitaria?. ¿Qué papel debe jugar aqui la sociedad civil?. ¿Qué actitud y visión deben tener los entes públicos ante las reformulaciones y espacios que requiere una propuesta de Justicia Restaurativa?. ¿Qué posibilidades tiene el retribucionismo de mantener su persistencia y primacía en las circunstancias sociales como las que viene presentando El Salvador?. ¿Qué aporte le corresponde a ud. y la institución a la que pertenece para hacer viable y realizable la Justicia Restaurativa en el ámbito salvadoreño?. Aportemos participando.